
En Chile cada año miles de familias se ven en la situación de que uno o varios de sus miembros terminan en una situación de desempleo que les ve limitados sus ingresos. Y es que según las últimas cifras de las que se mantienen un registro, en lo que concierne al último trimestre del año anterior, el índice de desempleo en el país se ubicaba en aproximadamente un 8% de la población desempleada, cifra que sin duda deja mucho que pensar.
Debido a esto, y a que una parte importante de la población no cuenta con un empleo dentro de la formalidad, desde hace algún tiempo el estado chileno junto con otras instituciones, se han tomado a la tarea de idear planes de apoyo en forma de beneficios, pensados como una estrategia de ayuda para esta población que se considera vulnerable.
Entre estos, se encuentra el conocido Bono al cesante, una serie de aportes a los que se puede acceder siempre y cuando cumplas con las exigencias de regularizar tu cobertura en salud y poseer un finiquito. Si te interesa conocer las opciones, o estás interesado en aplicar, a continuación te explico cuáles son los beneficios para cesantes que hay en Chile para el año 2023.
Seguro de Cesantía
Si estás afiliado al programa de la Administración de Fondos de Cesantías, conocida como AFC, esta opción seguro que llamará mucho tu atención, ya que se trata de un seguro especial para este grupo poblacional.
En sí, el seguro de cesantías es una especie de bono al cesante en Chile en 2023 que es considerado un derecho para quienes están adscritos a la entidad antes mencionada, siempre y cuando tengan una edad mayor a 18 años.
Para acceder a este seguro, también es obligatorio que la fecha en la que has sido contratado sea posterior a comienzos del mes de octubre del año 2002, y que el contrato laboral que mantenías con tus empleadores se encuentre bajo el lineamiento que establece el Código del trabajo.
En el caso de trabajadores del sector público, así como de fuerzas del orden, trabajadores independientes, quienes estén en sistemas de practicantes o pasantes o en general cualquier menor de edad, el pago del seguro de cesantías no es una opción a considerar.
Subsidio de Cesantías
Para las personas antes mencionadas que no pueden acceder al sistema de seguro de cesantías, también existen opciones, por lo que si estás en los grupos que se excluyen del derecho, no es necesario empezar a preocuparte.
Para estos casos, existe el bono al cesante del subsidio de cesantías, el cual consiste en un aporte que se hace mes a mes en forma de pagos, siempre y cuando te hayas inscrito en el programa
Además del aporte económico, quienes accedan al subsidio de cesantías, también van a poder formar parte de otros beneficios importantes como por ejemplo:
· Un programa de asistencia médica gratuita
· Acceso al programa de Asignación Familiar
· Asignación maternal
· Asignación por muerte
¿Dónde se solicita este subsidio?
Si estás interesado en formar parte del Subsidio de cesantías para este año 2023, es necesario que hagas la solicitud de inscripción ante el Instituto de Previsión Social o IPS, institución encargada de la gestión de este bono al cesante, que dirige y gestiona los pagos de los asignados.
Fondo de Cesantía Solidario
Otra de las opciones a las que puedes acceder es el fondo de cesantía solidario, una opción pensada para aquellas personas que no cuentan con los fondos de ahorro completos para el momento que se han quedado sin empleo.
Esta opción es especial para quienes son afiliados a una AFC, siempre y cuando hasta la fecha de entrar en estado de desempleo hayan logrado un total de 12 cotizaciones dentro de un periodo de 24 meses anteriores al despido, por lo que de todas maneras se le considera un fondo bastante específico al que se requiere cumplir con especificaciones de cierta manera estrictas para acceder.
Cuenta de ahorros de Indemnización
Entre la lista de bonos al cesante que quizá te pueden interesar, destaca este programa, el cual consta de una indemnización por término de contrato a la que se puede acceder si eres un trabajador que recientemente te has quedado sin tu empleo.
La cuenta de ahorros de indemnización, funciona como un reemplazo a la indemnización por años de servicio, un derecho legal al que tienen acceso todos los empleados cuando pierden su trabajo.
Para cobrarla, es necesario contactar con la AFP y presentar allí toda la documentación que sirve de constancia del término de tu contrato laboral.
Bolsa Nacional de Empleo
Por último, quienes se encuentren en posición de cesante, tienen un beneficio extra que es la bolsa de empleo, a la cual es posible acceder fácilmente desde la web de la BNE.
A esta, pueden ingresar fácilmente cualquier ciudadano chileno sin importar su condición social o sin tener trabajos previos, ya que este sistema está disponible de manera totalmente gratuita para todo ciudadano de más de 18 años.