
Los trámites que se realizan ante la organización SII, es considerada una declaración jurada que permite que el contribuyente pueda comenzar cualquier tipo de negocio. Este puede ser una persona natural o jurídica.
Esta declaración es necesaria cuando se produce algún tipo de empresa con que cuentan con ingresos gravados. Todas las empresas, personas u organizaciones que estén dedicadas a emprender una compañía deben hacer este trámite de manera obligatoria, porque de lo contrario pueden ser multados o su negoció se puede ver afectado. Este reglamento o ley incluye a las personas chilenas y extranjeros.
A su vez, este trámite una vez elaborado no pierde vigencia y tampoco se requiere de depósitos bancarios, para su elaboración. Esto se debe a que una vez se inicia un negocio este genera impuestos de primera y segunda categoría, por esta razón es muy importante realizar este procedimiento. En este caso existen diferentes categorías a las cuales se les puede atribuir al contratista, por esta razón debes tener muy claro a qué clasificación perteneces.
Sin embargo, las actividades en SII se entiende como primer contribuyente a la renta capital y comerciales, esta clasificación es muy reducida, pero los montos a pagar por su registro pueden variar. En este grupo entran empresas mineras, textiles, industriales y entre otras que puede consultar desde la plataforma oficial, además que esta ofrece asesoría virtual, para ofrecer una mejor ayuda.
Los contribuyentes de segunda categoría son los que su renta o ingreso proviene del sueldo, pero estos se caracterizan por ser montos algo elevados que sobrepasan el suelo mínimo de Chile. En este grupo también se toman en cuenta honorarios, pensiones, subsidios y entre otros ingresos. En esta categoría es importante que el ciudad indique la procedencia del dinero de manera detallada.
Cómo iniciar las actividades en SII, siendo una persona natural
Lo primero que debes hacer es ingresar a la plataforma oficial de SII, porque es donde realizaremos todos los procedimientos. En este sitio debes ubicarte en la parte de registro de contribuyente, para que te permita iniciar como persona natural activa.
Luego de esto se te desplegará una ventana, en donde tendrás que rellenar los datos solicitados por la web, y recomiendo ingresar datos válidos y de los cuales te recuerdes, para evitar rechazo del sistema. Al culminar con esto, te enviaran a un formulario de actividades, para que puedas responder esta encuesta, es importante que la pestaña de selección simple indiques actividad económica.
En esta apartado deberás indicar en qué actividades económica te desarrollas, puedes buscar esta categoría categoría palabras claves como rubros, ropa, inmueble o entre otras que se adapte a ti. Seguido de esto tendrás que detallar este proceso, en el cual tienes que mencionar las especificaciones de tu negocio y los procesos que se realizan. A la hora de colocar esta información verifica las opciones, para que tengas un mejor contexto.
En el caso de que estas actividades seleccionadas por el contribuyente afecten el precio del Impuesto al Valor Agregado, es importante que marqués un timbraje del documento, para que tengas derechos fiscales y estos no afecten tu negocio. Sin embargo, la página te mostrará estás opción para marcar esta opción del IVA, así que no tienes que dirigirte a páginas externas, para realizar este proceso.
En este apartado, también deberás indicar la fecha de producción de la empresa. Es importante que no sean fechas muy viejas, porque sino la plataforma te indicará un error y una serie de alertas, las cuales no te permitirá continuar con el registro.
Realizar el trámite de actividades SII desde una oficina
Este proceso se puede realizar desde oficinas o sucursales autorizadas. Sin embargo, desde la página es un procedimiento menos tedioso y algo más simple.
Al dirigirte a una oficina debes consolidar una serie de documentos como: formulario 4415, cédula de identidad vigente y en buen estado, la escritura de constitución de personalidad jurídica, código de verificación electrónico y entre otros recaudos que pueden variar según la condición del ciudadano.
No obstante, algunas sucursales piden algunos requisitos extras porque deben de tener un avalar de la información suministrada por el ciudadano. De igual forma, se le da un tiempo prudente para que el chileno pueda conseguir los recaudos.