Saltar al contenido
Enlaces Patrocinados:

Cursos y Nuevas Oportunidades de Formación para Emprendedores desde SENCE

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) se erige como un aliado clave para aquellos individuos con espíritu emprendedor, ofreciendo programas de capacitación tanto presenciales como en línea. Estos cursos brindan a emprendedores y emprendedoras las herramientas necesarias para formalizar y hacer prosperar sus iniciativas empresariales.

Enlaces Patrocinados:

Las inscripciones se encuentran disponibles en el portal oficial www.sence.cl, a través de la Clave Única, abarcando diversas comunas estratégicas como Rinconada en Valparaíso, Bulnes, Peumo y San Carlos en Ñuble, y un variado grupo de localidades en Biobío, La Araucanía, Magallanes, y Cabo de Hornos. El acceso al curso “Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento” puede realizarse a través de este enlace:

Enlace al Curso

Enlaces Patrocinados:

Este innovador curso, con una duración de 100 horas cronológicas tanto presenciales como a distancia, proporciona conocimientos esenciales para la gestión y crecimiento de negocios. Los contenidos abarcan conceptos iniciales de marketing, contabilidad, y estrategias en redes sociales. Además, brinda asesorías relacionadas con el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), técnicas de ventas, y orientación para obtener la patente comercial en los municipios, entre otros aspectos fundamentales.

Enlaces Patrocinados:

Características

Enlaces Patrocinados:

Una de las características destacadas es la realización de un diagnóstico detallado del emprendimiento presentado, orientado a la elaboración de un plan de negocios sólido y adaptado a cada proyecto.

Romanina Morales, directora nacional del Sence, enfatiza la importancia de apoyar a los emprendedores con herramientas y conocimientos pertinentes. Esto, con el propósito de permitirles desarrollar actividades independientes que evolucionen hacia negocios y empresas formalizadas, mejorando así su calidad de vida y proporcionando oportunidades de crecimiento.

Beneficios

El mencionado curso llamado “Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento” esta conformados por beneficios extras:

  • Subsidio diario de asistencia a clases, con un monto de $4.000 para cursos presenciales y en línea.
  • Subsidio de cuidado infantil de $5.000 por día de asistencia a clases, exclusivo para cursos presenciales.
  • Subsidio de $360.000 (IVA incluido) destinado a útiles, insumos y herramientas que respalden el emprendimiento.
  • Cobertura de seguro por accidentes de trayecto.
  • Pago de la patente o permiso municipal para ejercer actividades.

Los requisitos para postular son accesibles:

  • Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Para habitantes de las regiones de Aysén y Magallanes, la condición es ser parte del 80% más vulnerable según el RSH.
  • Tener 16 años o más.
  • No contar con estudios de educación superior completos ni ser alumno/a regular.

Esta iniciativa del Sence busca fortalecer el tejido empresarial, brindando a emprendedores de diversos sectores la oportunidad de consolidar y expandir sus proyectos, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las comunidades participantes.

Otros beneficios del SENCE

El SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) en Chile también ofrece beneficios significativos para aquellos que eligen estudiar y certificarse a través de sus programas. Aquí hay algunos beneficios clave:

  1. Subsidios y Financiamiento: El SENCE en Chile proporciona subsidios y financiamiento para programas de capacitación y certificación. Esto significa que los participantes pueden acceder a formación de calidad sin incurrir en costos significativos, lo que facilita el acceso a la educación.
  2. Mejora de la Empleabilidad: Al completar programas de capacitación respaldados por el SENCE, los individuos pueden mejorar sus habilidades y, por lo tanto, su empleabilidad. Esto es crucial en un mercado laboral que demanda constantemente habilidades actualizadas y relevantes.
  3. Adaptabilidad Laboral: La formación ofrecida por el SENCE a menudo se centra en habilidades prácticas y específicas para el trabajo. Esto permite a los participantes adaptarse más fácilmente a las demandas cambiantes del mercado laboral y las necesidades de las empresas.
  4. Certificaciones Oficiales: Al igual que en el caso del SENA en Colombia, las certificaciones del SENCE son reconocidas oficialmente. Estas certificaciones respaldan las habilidades adquiridas y pueden ser un factor clave al buscar empleo o avanzar en una carrera.
  5. Apoyo a Empresas: El SENCE no solo se enfoca en la formación individual, sino que también brinda apoyo a las empresas. A través de programas específicos, las empresas pueden acceder a subsidios y recursos para capacitar a sus empleados, mejorando así la productividad y la competitividad.
  6. Orientación y Asesoramiento: El SENCE proporciona servicios de orientación y asesoramiento para ayudar a los participantes a elegir programas de capacitación que se alineen con sus metas profesionales y las necesidades del mercado laboral.
  7. Flexibilidad en la Formación: Los programas de capacitación del SENCE a menudo son flexibles y se adaptan a las necesidades de los participantes. Esto puede incluir opciones de estudio a tiempo parcial, cursos en línea y horarios flexibles para facilitar la participación de aquellos que tienen responsabilidades laborales o familiares.
  8. Inclusión Social: El SENCE busca fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades a través de sus programas de capacitación. Esto significa que personas de diversos orígenes y circunstancias pueden acceder a oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
  9. Actualización Continua: Dado que el mercado laboral está en constante cambio, la formación continua es esencial. El SENCE ofrece programas que permiten a las personas actualizar y ampliar sus habilidades a lo largo del tiempo, apoyando así el desarrollo profesional a largo plazo.
  10. Conexiones con el Mercado Laboral: La colaboración del SENCE con empresas y sectores específicos facilita la conexión entre los participantes y las oportunidades laborales reales. Esta colaboración puede traducirse en pasantías, empleo directo o redes profesionales valiosas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar