En respuesta a la creciente demanda de habilidades en el sector de la construcción, se ha implementado un programa de formación integral dirigido a capacitar e intermediar en oficios relacionados con esta área.
Los cursos, que van desde 86 hasta 246 horas, tienen como objetivo principal dotar a los participantes de las competencias necesarias para contribuir a la construcción de 260 mil viviendas sociales de calidad, como parte del Plan de Emergencia Habitacional en Chile.
Beneficios del Programa
El programa ofrece una serie de beneficios que hacen que esta oportunidad de formación sea aún más atractiva y accesible para aquellos que deseen incursionar en el sector de la construcción:
- Capacitación Presencial: Los cursos son impartidos de manera presencial, lo que facilita el aprendizaje práctico y la interacción directa con los instructores.
- Apoyo Socio Laboral: Se brinda apoyo integral para ayudar a los participantes a superar cualquier obstáculo que puedan encontrar durante el proceso de formación y búsqueda de empleo.
- Subsidios Diarios: Los participantes reciben un subsidio de $4.000 por cada día asistido a clases, lo que contribuye a cubrir los gastos relacionados con el transporte y la alimentación durante el periodo de formación.
- Subsidio de Cuidado: Para aquellos participantes que tengan a su cargo el cuidado de niños/as de hasta 6 años, así como de niños mayores de 6 años, adolescentes y adultos en situación de dependencia severa y/o funcional, se ofrece un subsidio adicional de $5.000 por día asistido a clases.
- Certificación de Competencias: Al completar con éxito el programa, los participantes obtienen un certificado, credencial, licencia habilitante u otro documento que acredite las competencias adquiridas.
- Seguro de Accidentes: Durante el periodo de clases, se brinda cobertura de seguro de accidentes para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes.
¿Quiénes Pueden Participar?
El programa está dirigido a hombres y mujeres mayores de 16 años que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Es importante destacar que para las personas migrantes no se aplica el requisito de vulnerabilidad, lo que amplía aún más el alcance de esta iniciativa.
Oficios Disponibles para Capacitarse
Los participantes tienen la oportunidad de capacitarse en una amplia variedad de oficios relacionados con el sector de la construcción. Algunos de estos oficios incluyen:
- Actividades de soporte de faena húmeda
- Actividades de soporte de faena seca
- Actividades de soporte de pavimentación
- Actividades de soporte en labores eléctricas
- Actividades de soporte en trazado y nivelación
- Actividades de soporte topográfico
- Administración de bodega de construcción
- Administración de contratación de personal
- Instalación de equipos eléctricos
- Labores de albañilería
- Labores de armado de andamios
- Labores de carpintería de obra gruesa avanzada
- Labores de carpintería de obra gruesa básica
- Labores de carpintería de terminaciones
- Labores de enfierradura en construcción
- Labores de enyesado en muros y cielo
- Labores de instalaciones sanitarias
- Labores de pintado y barnizado en construcción
- Labores de revestimiento con cerámica y/o porcelanato
- Labores de soldadura
- Labores de soporte en instalaciones sanitarias
- Labores de soporte en piping
- Operación de equipos de movimiento de tierra avanzado
- Servicios de instalaciones de ductos
- Servicios de reparaciones menores de postventa
- Supervisión de equipos de instalaciones eléctricas
- Supervisión de equipos de obras civiles
Requisitos de Elegibilidad y Exclusiones
Para participar en el programa, se debe cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad, y existen algunas exclusiones importantes que deben tenerse en cuenta:
- No podrán participar personas que hayan desertado injustificadamente de algún programa de capacitación financiado por el SENCE durante el año de ejecución del presente programa.
- Aquellos que, al momento de su postulación, estén participando en cualquier componente de un curso de capacitación financiado por el SENCE o estén inscritos o realizando la Fase de Práctica Laboral o Seguimiento en cualquier programa administrado por el SENCE, tampoco podrán participar en esta iniciativa.
Para obtener más información sobre cómo acceder a los cursos disponibles y cómo postular, se puede visitar el siguiente enlace: Acceso al Programa
En resumen, el programa de formación para el trabajo en el sector de la construcción representa una oportunidad invaluable para adquirir habilidades prácticas y certificadas que son altamente demandadas en el mercado laboral actual. Con una amplia gama de oficios disponibles y una serie de beneficios adicionales, esta iniciativa está destinada a mejorar las perspectivas laborales de quienes decidan participar en ella.