El Instituto Tecnológico Agrícola (ITA) es considerado una de las universidades más importantes en la formación de estudios superiores en el área agrícola. Esta institución nació con el objetivo de atender y velar por las necesidades del mercado laboral agropecuario, para así ofrecer profesionales con altas capacidades educativas en este sector, que puedan organizar y resolver los problemas que se presenten en este campo de trabajo.
El ITA tiene como propósito capacitar a estudiantes o granjeros con capacidades competitivas y desarrollo que permitan mejorar el proceso de habilidades agropecuarias, para cubrir las necesidades básicas de este sector. Una de las principales características de esta universidad es que permite la admisión a estudiantes extranjeros y nacionales.
De igual forma, esta universidad desde su fundación ha tenido como objetivo formar profesionales integrales que puedan cumplir con las técnicas, prácticas y teorías agrícolas, para mejorar la funcionalidad de este sector tan importante en la industria. ITA Buga tiene un marco de aprendizaje basado en prácticas que les permitan a los estudiantes tener un modelo de trabajo sólido.
En este instituto se forman profesionales con una visión transformadora en el ámbito productivo que permita la sostenibilidad e innovación de los procesos agrícolas en zonas locales, nacionales o internacionales. La educación superior ofrecida en ITA busca formar a profesionales que puedan organizar estrategias que les permitan una mejor estabilidad a las granjas o fincas.
En este sentido, ITA Buga cuenta con un plan de estudio que reúne las habilidades prácticas con la tecnología, para lograr una mayor compresión de las actividades agrícolas. Los estudiantes de esta casa de estudio desarrollan grandes habilidades de trabajo en equipo, porque la mayoría de las actividades son tomadas en grupo para crear cualidades de convivencia.
ITA Buga modelo educativo
El ITA Buga cuenta con un modelo de aprendizaje anclado en actividades didácticas y prácticas que permitan renunciar al paradigma de la enseñanza recta donde solo era contenido teórico. Con este plan de estudio el alumno asume la enseñanza desde el primer momento partiendo de la experiencia adquirida en las aulas de clases y en las prácticas de campo.
Este modelo de enseñanza busca identificar los sectores donde se puede desempeñar el estudiante, para mostrar sus competencias prácticas y sus investigaciones basadas en aplicaciones reales. Esto permite que la comunidad estudiantil construya su propio ambiente de aprendizaje complejo con herramientas tecnologías que desarrollen sus habilidades estrategias de investigación.
Asimismo, ITA Buga busca explicar a los estudiantes una perspectiva académica centrada en la investigación experiencial o práctica, para que interpreten y reflexionen sobre las situaciones ocurridas durante el proceso práctico. Este tipo de modelo de aprendizaje suele ser más natural y menos artificial, porque sitúa los problemas de los sectores privados de manera que vayan sucediendo y muestran contextos sociales a los que deben familiarizarse.
ITA Buga propósitos
El ITA Buga tiene como principal propósito ser una academia que promueva el conocimiento, la difusión y la investigación de niveles superiores sobre el cuidado y la protección agrícola en el mercado laboral. De esta manera, se estará ayudando a enriquecer los aspectos culturales de la región, para contribuir en la defensa y conservación del medio ambiente.
Esta universidad promueve una formación práctica, técnica y tecnológica de talento humano con altas capacidades de atender la producción de una gran empresa agropecuaria y también busca fomentar cualidades éticas, sociales y humanísticas con la comunidad estudiantil mediante las orientaciones de una investigación formativa y dinámica.
Esta institución cuenta con un Campus Virtual que permite la interacción de los alumnos con los docentes, además se permite el intercambio de contenidos educativos, para acelerar el proceso de aprendizaje. En este campus virtual los estudiantes pueden encontrar investigaciones, documentos, gráficos y visuales que completen el proceso de educación. En esta área los docentes de formación se encargan de dar asesorías directas, para atender las inquietudes del alumnado.
Del mismo modo, ITA busca la inserción de profesionales con cualidades humanísticas, sociales, científicas y tecnológicas para el cumplimiento responsable de sus funciones laborales. Esta institución se caracteriza por permitir la admisión de estudiantes de regiones rurales y urbanas, donde se les permite una la entrada a esta casa de estudio, para que se formen como profesionales en el área agrícola.