
Se han anunciado seis cursos de capacitación gratuitos en todo el país para los cuales se abrirán las postulaciones por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Estos cursos son parte del programa de Becas Laborales del Sence y van dirigidos a personas sin empleo o que se encuentren en el 80% más vulnerable.
Importancia de los cursos actuales
Jennifer Lazo Vergara, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, ha destacado la importancia de esta oferta programática. Gran parte de esta oferta de cursos gratuitos para la región se ha definido desde el año 2023 por medio de los consejos regionales de capacitación.
La meta es proporcionar a la comunidad con una mayor capacidad y habilidades para obtener mayores oportunidades de trabajo.
También se pretende hacerlo considerando las particularidades de cada región, tomando en cuenta las necesidades específicas de los diferentes sectores para estimular la creación de empleo.
Cursos disponibles
Los cursos que estarán disponibles son los siguientes:
1. Diferentes tipos de técnicas de soldadura incluyen el oxigás, arco voltaico, TIG y MIG.
2. Cursos de construcción en estructuras metálicas.
3. Garzón(a)
4. Gestión del Riego a través de Sistemas Gravitacionales y Tecnológicamente Avanzados
La inversión regional para estos cursos supera los 250 millones de pesos en su totalidad.
Proceso de postulación
Para completar el formulario de postulación, las personas interesadas pueden acceder al sitio web del Sence utilizando su Clave Única. También pueden acudir a las oficinas del Sence ubicadas en el Paseo 21 de mayo N° 423, de lunes a viernes de 9:00 hasta las 14:00.
Visita nuestro sitio web para elegir tu curso:
https://eligetucurso.sence.cl/
El OTEC Cooperativa de Trabajo Posiciona dictará el curso en modalidad presencial, y las clases comenzarán el 18 de junio de 2024.
Consejo Regional de Capacitación
Los cursos son parte de la gestión hecha por el Consejo Regional de Capacitación, que se creó en julio del 2023. Mario Cortez Rojas, el director regional del Sence, destaca que el Consejo Regional de Capacitación ha permitido descentralizar las facultades para la ejecución de cursos con pertinencia regional en el Sence, convirtiéndolo así en el primer servicio público en hacerlo.
Importancia de la capacitación
El desarrollo personal y profesional requiere una capacitación de vital importancia. Cuando las personas adquieren nuevas habilidades y conocimientos, tienen una mayor probabilidad de mejorar su empleabilidad y acceder a oportunidades laborales más favorables.
Asimismo, el entrenamiento aporta al desarrollo económico y al fortalecimiento de la mano de obra en la nación.
En consecuencia, aquellos que desean ampliar sus horizontes y mejorar su calidad de vida pueden encontrar en estos cursos ofrecidos por el Sence una oportunidad valiosa.
Otros requisitos
Además de los requisitos generales mencionados anteriormente, es importante considerar otros aspectos al postular a estos cursos:
1. Disponibilidad de tiempo: Es necesario que los participantes cuenten con suficiente tiempo para asistir a las clases en persona y realizar todas las actividades necesarias.
2. Motivación y compromiso: Para obtener una capacitación exitosa, se necesita compromiso y trabajo arduo. Es imprescindible que los solicitantes tengan una motivación y compromiso con el proceso de aprendizaje.
3. Interés en el área: A pesar de que no se requiere experiencia previa en algunos cursos, es recomendable tener interés en el tema para aprovechar al máximo.
4. Cumplimiento de requisitos específicos: Dependiendo del campo de estudio, es posible que se requieran requisitos adicionales para algunos cursos. A modo de ejemplo, es posible que los cursos técnicos necesiten conocimientos fundamentales en matemáticas o ciencias.