Saltar al contenido
Enlaces Patrocinados:

Subsidios de vivienda 2023

Muchas veces el sueño de tener una vivienda propia parece ser bastante complejo, y es que si eres un trabajador promedio, es necesario que ahorres gran parte de tus ingresos durante muchísimos años para poder costear el acceso a una vivienda apropiada para ti y tus seres queridos sin importar En qué región del país te encuentres.

Enlaces Patrocinados:

Este es un problema que ha marcado bastante a la sociedad tanto colombiana como latinoamericana en general, y el gobierno nacional es muy consciente de ello. Por esta razón desde hace algunos años, los distintos gobernantes han buscado la manera de crear nuevas estrategias que hagan un poco más sencilla esta labor, hasta el punto de que hoy por hoy podemos disfrutar del acceso a distintos subsidios de vivienda disponibles para la gran mayoría de los habitantes del país.

Si quieres ser uno de los afortunados, y aumentar tus probabilidades de tener la oportunidad de que tu familia tenga un techo bajo su nombre, en este tema te explicaré todo lo que necesitas saber sobre los subsidios de vivienda 2023, las alternativas que están a tu disposición, cómo participar en el programa y demás aspectos importantes que seguro quieres conocer.

Enlaces Patrocinados:

Mi Casa Ya

Se trata de un subsidio Nacional de Vivienda dado por el estado colombiano que busca apoyar a las familias más necesitadas que requieren parte de los recursos para la compra de una vivienda nueva.

Enlaces Patrocinados:

Este fue implementado en 2015, y para este 2023 ha otorgado más de 256 mil oportunidades a familias de todas las regiones del país.

Actualmente Este programa dispone de opciones tanto para áreas urbanas como para zonas rurales, y llega a aportar a los solicitantes entre 20 y 30 salarios mínimos para la compra de su hogar, esto dependiendo de la categorización que tenga la vivienda a solicitar.

Enlaces Patrocinados:

¿Cómo se tramita?

Para formar parte de este programa, la persona interesada debe tener a su disposición el lugar que planea adquirir, y una vez conozca los montos simplemente deberá dirigirse hacia alguna de las distintas entidades financieras que prestan el servicio o a la caja de compensación familiar, dónde podrá tramitar el crédito hipotecario de mi casa ya.

En Sí esta ayuda está destinada a todas las personas independientemente su condición, Aunque posee una mayor predisposición de atención a las familias consideradas como vulnerables.

Subsidio de Vivienda Rural

Si vives en una zona rural y dispones de un lote a tu nombre, una opción bastante interesante que seguramente llamará tu atención es el denominado subsidio de vivienda rural, el cual consta en un aporte económico destinado específicamente a la construcción de viviendas nuevas en áreas rurales.

Quién recibe este subsidio, puede acceder al material necesario para la construcción de su hogar o incluso a una vivienda nueva construida, siempre y cuando tu hogar esté identificado por la dirección de vivienda rural.

El monto que se otorga a los beneficiados es variado y depende principalmente la infraestructura del terreno y la zona donde está ubicado, ya que de esto depende la posibilidad de transportar los diversos materiales disponibles. Pero en sí cualquier beneficiario tiene la opción de recibir hasta un máximo de 70 salarios mínimos legales vigentes.

Subsidio de Arrendamiento

Para las personas que se encuentran actualmente en el proceso de pago de la cuota inicial de un inmueble el estado colombiano también dispone de un subsidio bastante interesante, he llamado subsidio de arrendamiento.

Con él el beneficiario puede recibir un aporte que le ayuda a costear hasta el 90% del costo de su arrendamiento, para que de esta manera pueda disponer de todo su pago mensual para el manejo de las cuotas iniciales de su vivienda, y así poder mudarse a su propio hogar lo más pronto posible.

Para acceder a él, es indispensable que el inmueble que estás comprando te sea entregado un plazo mínimo de 1 año, así como que el ingreso de tu familia sea inferior a dos salarios mínimos. Además de ello la vivienda arrendada, debe tener un costo mensual que no supere el valor de 1% de una vivienda VIS, lo que en la actualidad corresponde a un promedio de $1.740.000

Otras opciones

Sumado a las tres antes mencionadas actualmente en el territorio colombiano se puede optar a otras alternativas de subsidio de vivienda, las cuales están destinadas a poblaciones bastante específicas.

Entre las alternativas más interesantes, se encuentran por ejemplo los subsidios de vivienda con cajas de compensación, dirigidos a ciudadanos que tengan un ingreso promedio que no supere los cuatro salarios mínimos legales vigentes; el subsidio concurrente, que suma los montos entregados por el programa de caja de compensación junto con el de mi casa ya, para así darte un total de 50 salarios mínimos; y el poco conocido Frech VIS, un subsidio destinado a reducir la tasa de interés de tu cuota hipotecaria.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar